La muerte en ciernes / 2020
Robert Capa
VOLVER AL ARCHIVO
La muerte en ciernes
Robert Capa
Fotografías: Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour (Chim)
Pies de foto: Robert Capa
Traducción original: Jay Allen
Prefacio: Jay Allen
Diseño: André Kertész
Edición original: Covici-Friede (1938)
Texto edición 2020: Cynthia Young
Coeditan: Damiani y el International Center of Photography (ICP)
Localización: Barcelona, Santa Eulalia, Madrid, Málaga, Almería, Bilbao, Amorebieta, Asturias, Córdoba, Espejo, Badajoz
ISBN: 978-84-17769-51-2
Depósito legal: M-14931-2020
Formato del libro
Facsímil de libro original. Libro de 280x220mm, 110 páginas. Impreso en papel estucado. Encuadernación rústica. Tapas duras con sobrecamisa.
Formato de las imágenes y los textos
Fotografías de 35mm y medio formato (6×6 cm), analógico. B/N.
Incluye un texto como prefacio a las imágenes en las primeras páginas y una dedicatoria a Gerda Taro. Las fotografías aparecen con pies de foto con funciones de relevo en el interior del volumen y con funciones de anclaje en la lista de miniaturas incluidas al final del libro. El volumen no está paginado.
Catalogación
Tipo de publicación: Fotolibro
Naturaleza: Histórica
Tema: Guerra, Personalidades y Vida diaria
Género: Bélico, Calle y Retrato
Discurso: Periodístico/documental
Descripción y análisis
La muerte en ciernes es la una edición facsímil de Death on the Making, publicado originalmente en 1938. La nueva edición reproduce al detalle el diseño original de André Kertesz, e incluye el prefacio de la periodista Jay Allen. Se ha trabajado con escaneos de negativos y copias impresas originales. Completa la edición contemporánea un ensayo que contextualiza la publicación del libro original de Cynthia Young y un listado íntegro de las fotografías reproducidas, en el que se identifican las fotografías de Chim anteriormente desconocidas. También se modifican los créditos de la portada original: donde antes aparecía “Photographies by Robert Capa”, ahora se puede leer “Fotografías de Robert Capa, Gerda Taro y Chim”. La biblioteca del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía conserva una copia del libro original.
El libro recoge las míticas fotografías del primer año de guerra de Capa, Taro y Chim, y está dedicado a Gerda Taro, que acababa de fallecer. Los pies son los originales de Robert Capa, que recogen no solo los datos, sino la propia experiencia de la guerra. Uno de los pies sobre las fotografías del frente en la Ciudad Universitaria de Madrid dice: “Para llegar a la Ciudad Universitaria hay que tomar un tranvía. Nosotros fuimos y volvimos, con un billete de ida y vuelta. Pero hay gente en Madrid que no necesita tomar el tranvía siquiera, pues sus dormitorios dan al frente. A las afueras de la ciudad hay casas aisladas que son hogar, y a la vez, frente. Cuando esos vecinos se levantan, ponen el colchón contra la pared y disparan desde detrás de él. En esas casas viven pequeños destacamentos, aislados durante esos primeros días porque no existe ninguna comunicación, salvo de noche. Luchan sin superiores que les den órdenes y viven con dos o tres barras de pan diarias”.
Análisis de Hugo Domenech y Marta Martín Núñez.
Fotografías de Mari Carmen Blanco.