La maleta mexicana / 2010
Robert Capa, David Seynmour ‘Chim’, Gerda Taro
VOLVER AL ARCHIVO
La maleta mexicana. Las fotografías redescubiertas de la Guerra Civil Española de Capa, Chim y Taro
Robert Capa, David Saymour 'Chim' y Gerda Taro
Edición: Cynthia Young / Internacional Center of Photografphy (NY)
Textos Vol 1: Brian Wallis, Paul Preston, Simon Dell, David Basells, Michel Lefebvre y Bernard Lebrun, Cynthia Young, Kristen Lubben.
Textos Vol 2: Cynthia Young, Daniel Kowalsky, Carole Naggar, Miriam Basilio, Vanessa Rocco, Juan José Lahuerta, Jordana Mendelson, Irme Schaber, Juan Salas, Anthony L. Geist, Amanda Vaill, Helen Graham, Marie-Hélène Meléndez, Sebastiaan Faber, Rosemary Sullivan.
Localización: Barcelona, Valencia, Badajoz, Mora de Ebro, Madrid, Brunete, Toledo, Teruel, Valsequillo, La Granjuela, Segovia, Bermeo, Lequeitio, Gijón, Le Barcarès (Francia).
ISBN: 978-84-15303-27-5
Formato del libro
Dos volúmenes de 300x250mm: 160 páginas (Vol.1) y 480 páginas (Vol.2). Impreso en papel estucado. Encuadernación rústica. Tapas blandas. Una caja de cartulina contiene ambos volúmenes.
Formato de las imágenes y los textos
35mm en analógico, B/N. Se alternan varios modos de presentación: fotografías ampliadas en la página, otras en su contexto de publicación original en revistas de época y otras en páginas de contacto.
Ambos volúmenes incluyen textos en castellano de varios autores alternados con las imágenes. Las fotografías aparecen con pies de foto que alternan tanto funciones de anclaje como de relevo según el capítulo.
Catalogación
Tipo de publicación: Catálogo
Naturaleza: Histórica
Tema: Guerra, Exilio, Personalidades, Retaguardia, Víctimas y familiares y Vida diaria
Género: Bélico, Calle, De autor y Retrato
Discurso: Periodístico/documental
Descripción y análisis
La maleta mexicana. Las fotografías redescubiertas de la Guerra Civil Española de Capa, Chim y Taro recogen en dos volúmenes la historia y los negativos recuperados (126 rollos) en 2007 de tres de los tres grandes referentes fotográficos de la Guerra Civil. Estos volúmenes se editan con motivo de la exposición que se celebra el el International Centre of Photography y que viaja después por todo el mundo, llegando a España al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o al Museu Nacional d’Art de Catalunya. El primer volumen contiene la historia sobre la recuperación de la maleta y el segundo, los negativos.
En el libro leemos: “Abrimos las cajas con enorme expectación y encontramos un tesoro compuesto por las fotografías de Capa, Gerda taro y Chim, tres de los más importantes fotógrafos presentes durante la Guerra Civil Española (1936-1939). De particular interés resultaron los nuevos negativos de Taro, cuya brillante carrera como periodista gráfica se inició en España, donde no obstante, encontró la muerte en julio de 1937, durante la batalla de Brunete. Las cajas contenían asimismo espectaculares imágenes de Chim, cuyas notables fotografías españolas son poco conocidas, pese a que su obra posterior se difundiera ampliamente”.
Los textos curatoriales recogen la búsqueda y posterior encuentro de la maleta perdida con 4.500 negativos de Capa, Taro y Chim. Los volúmenes contienen los mapas que muestran el movimiento de los tres fotógrafos por España y las fotos documentadas de la Guerra Civil. El libro despliega las tiras de negativos, las fotografías más relevantes y la posterior publicación de estas en algunas revistas ilustradas del momento. Los negativos ayudan a entender mejor la historia de las fotografías, al mostrar su secuencia cronológica. Muchas de las fotografías que contienen ya se conocían, porque habían sido publicadas en la prensa de la época o porque se habían conservado las copias positivadas. Pero el hallazgo de los negativos permite aportar el contexto, al mostrar el orden en el que fueron tomadas. Llama la atención, no obstante, que todos los textos —18 ensayos de 22 especialistas en fotografía y en la guerra civil española— están escritos por historiadores e hispanistas extranjeros.
Análisis de Higo Domenech y Marta Martín Núñez.
Fotos de Mari Carmen Blanco.