Memoria perdida / 2018
Miquel González
VOLVER AL ARCHIVO
Memoria perdida
Miquel González
Fotografías: Miquel González
Ensayo: Verena Boos
Diseño: Peter Jonker
Impresión: Platform P, Gianotten Printed Media
ISBN: 978-90-77386-24-8
Depósito legal: NUR 653
Formato del libro
Libro de 240x320mm, 128 páginas. Impreso en papel estucado. Encuadernación cartoné de tapa dura forrada en tela con letras estampadas en plata y fotografía encolada.
Formato de las imágenes y los textos
Incluye 50 fotografías en color. Formato desconocido.
Incluye un ensayo que contextualiza y una introducción del autor que habla sobre el proyecto. Las fotografías están acompañadas por pies identificativos y al final de libro se explica el contexto de cada foto. Textos en inglés y español.
Catalogación
Tipo de publicación: Libro fotográfico
Naturaleza: Contemporánea
Tema: Fosas y exhumaciones, Posguerra y franquismo, Represión y Víctimas y familiares
Género: Paisaje
Discurso: Periodístico/documental
Descripción y análisis
Memoria perdida es un libro del fotógrafo Miquel González que recorre los lugares donde se ubican las fosas comunes que existen en España donde se cometieron algunos de los miles de fusilamientos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. El proyecto es fruto de una exhaustiva investigación realizada por el autor anta la evidencia de la falta de memoria histórica en España. Cada una de las fotos está tomada en la hora, el día y la estación del año lo más cercanos posible al momento en que tuvo lugar cada asesinato, la mayor parte después del anochecer y antes del amanecer.
Como el autor indica, el vacío y el silencio de estas horas confieren al paisaje una cierta serenidad, que contrasta con los horrores que tuvieron lugar. Aunque estos espacios están llenos de rastros de humanidad, la ausencia de gente fue lo que más impactó a Miquel Gonzalez. Le hizo pensar en las víctimas y, de alguna manera, recuperó su presencia en el vacío de los paisajes.
Su trabajo fotográfico se plasma en un libro de grandes dimensiones y tapas duras, en el que cada fotografía se extiende en una doble página. Las fotografías están acompañadas de pequeñas notas al pie que indican los lugares donde han sido tomadas. A final, encontramos un mapa con todas las fosas comunes rastreadas en las distintas comunidades autónomas. También en estas páginas finales encontramos las fotografías en miniatura, donde junto a cada imagen donde se narran los acontecimientos que allí ocurrieron y el estado presente de esos lugares.
Memoria perdida nos ofrece un documento certero que permite visibilizar la magnitud de las fosas comunes en nuestro país.
Análisis de Marta Martín Núñez.
Fotos y vídeo de Mari Carmen Blanco.
Referencias
Martín-Núñez, M. (2022). De la memoria a la posmemoria de la Guerra Civil a través del fotolibro: la generación de la memoria colectiva. Historia y Comunicación Social. 27(2), 469-482. https://doi.org/10.5209/hics.77798