VOLVER AL ARCHIVO

La memòria és un mirall trencat
Noelia Pérez Sández

Collage fotográfico y textos: Noelia Pérez Sández
Diseño: Eloi Gimeno
Reimpresión: TFC

Copia reimpresa en 2022

Autopublicado, Barcelona, 2012
Localización: Avinyó

Web de la autora

 


Formato del libro

Libro de 220mmx160mm, 64 páginas. Impreso en papel offset. Encuadernación cartoné de tapa dura, cosido. Cubierta forrada en tela roja.

Formato de las imágenes y los textos

Collage fotográfico superponiendo imágenes de archivo, de álbum familiar e imágenes realizadas por la propia autora.

Incluye un texto de la propia autora que contextualiza y explica el desarrollo del proyecto en catalán.

Catalogación

Tipo de publicación: Fotolibro
Naturaleza: Mixta
Tema: Posguerra y franquismo, Represión, Víctimas y familiares y Vida diaria
Género: Calle, Familiar, Fotomontaje y Refotografía
Discurso: Ensayo

Descripción y análisis

En La memòria és un mirall trencat, Noelia Pérez se sirve del fotomontaje como una forma de «romper los espejismos» en los que se ha basado la construcción social y política del país, como analiza Isabel Cadenas Cañón en su libro Poéticas de la ausencia (2019: 224). La fotógrafa, historiadora que se rebela contra una forma de estudiar la historia cerrada y decadente, cuestiona el modo en el que se ha relatado el pasado y el proceso de recuperación de la memoria histórica e invita, desde el texto que introduce el libro, a abordar la desorientación, la sensación de vacío y vértigo que acompaña los primeros debates y políticas que empiezan a darse en 2005. Al final del libro la autora relata en primera persona el viaje recorrido hasta llegar a la materialización de su trabajo, con el que entiende el arte y la escritura como herramientas de compromiso político para cuestionar un presente lleno de silencios, alejándose de los estereotipos del análisis literal, de la transcripción del testimonio o la narrativa sentimental y heroica. Lo que nos ofrece su fotolibro es, precisamente, todo lo contrario: una lectura personal, una interpretación y una conexión de tiempos en el espacio y de espacios en el tiempo, que articula a través de fotografías de archivo, fotografías de álbumes familiares, fotografías propias y relatos que recupera de documentos oficiales y conversaciones.

Como explica la autora, lo que originalmente iba a ser un trabajo de refotografía sobre Avinyó se transforma, a partir del descubrimiento casual de una película de 1945 que documenta el aniversario de la liberación del pueblo por tropas franquistas, en un trabajo que reflexiona sobre la construcción de la memoria y los mecanismos de producción de la historia. Así, allí donde la fotografía iba a ser documento, testigo de transformación, se desnuda de su valor factual para convertirse en una herramienta de investigación que tiene más que ver con la creación de conexiones personales que, acompañadas de textos que las cuestionan, avivan relecturas de imágenes que se creían agotadas, cerradas, enterradas.

Cuatro gestos se repiten en sus collage: los vacíos y las rupturas de rostros y las continuidades y las discontinuidades de tiempos y espacios. Con el vaciado, el recorte de algunos rostros y personajes de las imágenes, la autora parece negar la mirada, clave para la identificación y el reconocimiento. Abre así un espacio al abismo, al no-saber, a la laguna, que remite a los confusos y laberínticos procesos de recuperación de la memoria, siempre en permanente reconfiguración. Sin embargo, introduce en algunas páginas retratos quebrados con los que personaliza en rostros rotos la crueldad de los fusilamientos franquistas. Anota nombre y apellidos, oficios, lugares y fechas que hacen de la memoria también algo sólido y concreto. Mientras, nos remite a las resonancias y pervivencias de un pasado que sigue vibrando hoy en los muros de nuestras plazas y calles, a través de continuidades y discontinuidades espaciales que se adivinan por la mezcla del blanco y negro y el color y algunos elementos que puntúan el paisaje con anacronismos. Pero también encontramos paisajes rasgados, donde las continuidades de algunos elementos ponen de manifiesto las grietas de otros. En los fotomontajes de la autora florece una incertidumbre que ataca directamente el modo en el que la historia oficial, cerrada y unívoca, se relaciona con la memoria personal, fluida y cambiante.

Análisis de Marta Martín Núñez
Fotos y vídeo de Mari Carmen Blanco

Referencias

Cadenas Cañón, I. (2021). Poéticas de la ausencia. Formas subversivas de la memoria en la cultura visual contemporánea. Madrid: Cátedra.

Martín-Núñez, M. (2021). Brechas en(tre) las páginas. El fotomontaje de rupturas y de suturas en el fotolibro español. En J.C. Alfeo, L. Deltell (eds.), Ante el caosMiradas a la nueva expresión visual. Madrid: Fragua.