Centelles > in_edit_¡oh! / 2011
Agustí Centelles
VOLVER AL ARCHIVO
Centelles > in_edit_¡oh! Exposición sobre la obra fotográfica del fotoperiodista español Agustí Centelles Ossó (1909-1985)
Agustí Centelles
Fotografías: Agustí Centelles
Textos: Joaquín D. Gasca Gil, Jesús Narciso Núñez Calvo, Rocío Alcalá del Olmo Olea, Daniel Cortijo, Antón Gasca Gil
Comisariado de la exposición: Joaquín D. Gasca Gil, Mike Nash
Coordinación: Subdirección General de los Archivos Estatales
Tradución al inglés: Steve Alan Trott, Carolina Smith de la Fuente
Diseño y maquetación: Antón Gasca Gil y Susana Jordana Álvarez
Localización: Barcelona, Huesca, Montearagón, Alcubierre, Bujaraloz, Lleida, Belchite, Teruel, Mahón, Bram
Web del libro en el Ministerio de Cultura
ISBN: 978-84-8181-495-8Depósito legal: M-35778-2011
Formato del libro
Libro de 280x230mm, 321 páginas. Impreso en papel estucado. Encuadernación rústica. Tapas blandas.
Formato de las imágenes y los textos
Fotografías de 35mm en analógico, B/N. Varias presentadas en su publicación original en revistas y diarios de época. Varias presentadas en forma de contactos y en su seriación original.
Incluye textos en castellano de varios autores alternados con las imágenes y en página pares. En la parte final del volumen encontramos estos textos en inglés. Las fotografías aparecen con pies de foto que alternan tanto funciones de anclaje como de relevo según el capítulo.
Catalogación
Tipo de publicación: Catálogo
Naturaleza: Histórica
Tema: Guerra, Exilio, Personalidades, Represión, Retaguardia y Víctimas y familiares
Género: Bélico, Calle, De autor y Retrato
Discurso: Periodístico/documental
Descripción y análisis
Centelles > in_edit_¡oh! Exposición sobre la obra fotográfica del fotoperiodista español Agustí Centelles Ossó (1909-1985) es el catálogo de la exposición celebrada en el Centro Rey Juan Carlos I de España en Nueva York, octubre-diciembre 2011, comisariada por Joaquín D. Gasca Gil y Mike Nash.
La exposición recupera la memoria y la historia de Centelles y busca saldar una deuda colectiva hacia su figura por el poco reconocimiento internacional como uno de los padres del fotoperiodismo.
El catálogo reúne, una biografía, fragmentos de entrevistas a Centelles sobre distintos temas, un estudio del contexto histórico, obra fotográfica, y la prensa que publicó sus fotos. Las fototgrafías de Centelles, que quedan muy contextualizadas, están ordenadas por etapas (Segunda República, Guerra Civil, y el exilio en el campo de concentración de Bram), junto con las series de negativos.
En el catálogo se puede leer: “Agustí Centelles presenta en sus fotografías todos los elementos para crear un discurso propio: el del fotoperiodista leal a su profesión y al momento histórico que está viviendo y documentando, utilizando la secuencia del suceso a través de la serie de fotografías del mismo tema o momento. Esta característica se puede apreciar en la exposición, pues al lado de treinta y una fotos se acompañan las correspondientes series”.
Además, el conjunto de fotografías se complementa con una serie de revistas internacionales y diarios españoles que publicaron fotografías de Centelles.
Análisis de Hugo Doménech y Marta Martín Núñez
Vídeos y fotos de Mari Carmen Blanco.