VOLVER AL ARCHIVO

Oscura es la habitación donde dormimos
Francesc Torres

Fotografías: Francesc Torres
Textos: Francesc Torres, Joanna Bourke y Francisco Ferrándiz
Diseño: Manuel Cuyas
Traducciones y correcciones: Wesley Trobaugh y Glòria Bohigas
Producción digital: Oriol Rigat
Impresión: Ingoprint

Actar, Barcelona, 2007
Localización: Villamayor de los Montes (Burgos)

ISBN: 978-84-96540-68-2
Depósito legal: B-25818-2007

Formato del libro

Libro de 220mmx270mm, 184 páginas. Impreso en papel offset. Encuadernación cartoné de tapa dura visto, con lomo negro. Título estampado sin tinta, solo con la palabra Oscura / Dark en tinta negra. Va dentro de una caja en cartoné forrado.

Formato de las imágenes y los textos

Fotografías de formato desconocido. B/N.

Incluye algunos ensayos: Oscura es la habitación donde dormimos del propio Francesc Torres, Voces fugitivas, de Francisco Ferrándiz y Trauma, memoria de Joanna Bourke. Las fotografías están identificadas con notas al pie. Textos en castellano e inglés.

Catalogación

Tipo de publicación: Fotolibro
Naturaleza: Contemporánea
Tema: Fosas y exhumaciones, Represión y Víctimas y familiares
Género: Arqueología y Retrato
Discurso: Periodístico/documental

Descripción y análisis

Oscura es la habitación donde dormimos es un fotolibro que recoge la mirada del artista catalán afincado entre Nueva York y Barcelona Francesc Torres de la exhumación de la fosa de Villamayor de los Montes (Burgos). Como él mismo escribe en un texto introductorio, “este libro es el testimonio de aquéllos días y un reconocimiento a las víctimas, el hermano de alguien, el marido de alguien, el novio de alguien, hijos todos de alguien, padres algunos más jóvenes que los hijos y nietos que fueron a buscarlos” (p. 25)”.

Torres documenta con su cámara fotográfica —que “se ocupaba de crear la distancia emocional necesaria para poder hacer mi trabajo”— el trabajo de arqueólogos, médicos forenses, antropólogos y voluntarios del pueblo y la espera, angustia y reconocimiento de familiares de las víctimas. Su libro abre con un fragmento del famoso “Duelo a garrotazos” de Goya, antes de desviar su mirada a la tierra y todos los fragmentos de memorias e historias que se van tejiendo entre objetos, huesos y pruebas que emergen del subsuelo. Las fotografías, en blanco y negro, enfatizan una mirada cercana y próxima a la tierra. Se empiezan a distinguir huesos, cráneos, o suelas entre las manos vivas que remueven la tierra. La segunda parte del libro consiste en retratos a los familiares que esperan y a los profesionales y voluntarios que trabajan en la fosa. Se fotografían los detalles, los huesos. Una doble página que se abre muestra los dibujos arqueológicos de los cuerpos, junto a su propia fotografía. El reportaje también documenta los actos de memoria una vez finalizada la exhumación. El final del libro incluye, en un papel diferente, los informes de la exhumación: uno sobre la erificación de la compatibilidad de la fosa y otro sobre la identificación tentativa de los 21 esqueletos.

El libro armado a partir de papeles de distintas texturas y características entreteje diferentes relatos y miradas: textos, fotografías, fotografías de archivo, dibujos, cuadros y grabados o informes. Así da cuenta de la complejidad de los relatos que se mezclan y que son necesarios para llegar a una cierta verdad. El autor, en la introducción, reflexiona sobre su trabajo del siguiente modo:

“¿En qué consiste entonces ganar —sin sangre— a principios del siglo XXI una guerra civil perdida —con sangre— en 1939? Consiste, ni más ni menos, en evitar de una vez por todas que se confunda a los que tenían la razón histórica con los que no. Consiste en no mezclar jamás a los inocentes con los verdugos. Consiste en recuperar a las víctimas de un régimen siniestro para que todo el mundo sepa que lo fueron y una vez apagado el fuego, dejar las armas” (p.15)

Su libro es uno de los primeros libros que, hibridando una mirada artística con un registro documental, se acerca al trauma de las fosas comunes y los procesos de exhumación.

Análisis de Marta Martín Núñez.
Fotografías y vídeo de Mari Carmen Blanco.

 

Referencias

Ansón, A. (2019). Hijos del agobio. Memoria y desmemoria de la guerra en la fotografía española. Madrid: Textos inevitables.

Lapeña-Gallego, G. (2020). Arte contemporáneo y arqueología del desastre en las fosas comunes de la Guerra Civil española. Arte, Individuo y Sociedad 32(4), 885-902. https://doi.org/10.5209/aris.64042

Martín-Núñez, M. (2022). De la memoria a la posmemoria de la Guerra Civil a través del fotolibro: la generación de la memoria colectiva. Historia y Comunicación Social, 27(2), 469-482. https://doi.org/10.5209/hics.77798