La Guerra Civil Espanyola. Fotògrafs per a la història / 2001
David Balsells (comisario)
VOLVER AL ARCHIVO
La Guerra Civil Espanyola. Fotògrafs per a la història
David Balsells (comisario)
Comisario: David Balsells, con la colaboración de Merche Fernández
Textos: David Balsells, Jordi Berrio, Josep Rigol
Asesoramiento histórico: Josep M. Solé
Diseño gráfico: Jordi Ortiz-Patxi Solà
Reproducciones fotográficas: Servei Fotogràfic del MNAC, AC IMagen SL, Richard Bristow, José Miguel Bastida Sánchez, Juan García Rosell, Ángel Luis, Santiago Márquez Suárez
Fotomecánica: Reproducciones Miko
Impresión: SYL Creaciones gráficas
Edición en colaboración del Arxiu Nacional de Catalunya
ISBN: 978-84-8043-083-8
Depósito legal: B-21410-2001
Formato del libro
Libro de 240×297 mm, 210 páginas. Impreso en papel estucado. Encuadernación en rústica (tapa blanda con solapas), cosido. Cubierta encolada.
Formato de las imágenes y los textos
Fotografías analógicas de diversos formatos. Blanco y negro.
Incluye textos curatoriales que contextualizan a los fotógrafos y el fotoperiodismo durante la guerra, además de sus biografías. Todas las fotografáis incluyen un pie de foto con los datos de identificación.
Catalogación
Tipo de publicación: Catálogo
Naturaleza: Histórica
Tema: Guerra, Exilio y Retaguardia
Género: Bélico y Retrato
Discurso: Periodístico/documental
Descripción y análisis
La Guerra Civil Espanyola. Fotògrafs per a la història se trata de el catálgo de una serie de exposiciones realizadas para la reconstrucción de la historia de la fotografía. Después de otras exposiciones dedicadas a las vanguardias, al neorrealismo, o a la fotografía contemporánea, el Museu Nacional d’Art de Catalunya se centra en esta exposición en recuperar la memoria de la guerra a través de la fotografía. Joan Guitart i Agell, que firma el texto de presentación expresa que “Las imágenes presentadas son una visión gráfica de parte de los trágicos acontecimientos que tuvieron lugar en España en aquella época. Son preciosos documentos que nos ayudan a comprender los hechos pero que también se han convertido en obras de referencia para la historia del arte fotográfico internacional” (p. 9)
El libro contiene una selección de muchos fotógrafos, una de las más amplias que podemos encontrar en los diferentes libros de este archivo. Introducidos por un texto que sitúa la importancia del desarrollo del fotoperiodismo en la Guerra Civil, encontramos fotografías de Agustí Centelles, Robert Capa, Seymour Chim, Sagarra-Torrents, Josep Maria Sagarra, Alfonso (Montaña), Hans Namuth-Georg Reisner, Albero y Segovia, Juan José Serrano, Brangulí, Margaret Michaelis, Pascual Marín, André Papillon, Videa, Martín Santos Yubero, Frank M. Elgunn, ANTIFAFOT, Hermanos Mayo, Pere Catalá Pic, Aguayo, Pau Lluís Torrents, Azqueta, Nicolás Ardanaz, Gerda Taro, Victor Horn, Kati Horna, Sergent Trati, Walter Reuter, Albert Louis Deschamps, Pedro Menchón, José Luis Pérez de Rozas, Josep Maria Pérez Molinos, Alexandre Merletti, Martín Santos Yubero, y Francesc Català Roca. Al final del catálogo se incluyen todas sus biografías.
Análisis de Marta Martín Núñez
Fotografías y vídeo de Mari Carmen Blanco