Publicaciones derivadas de la investigación de este archivo
Después de veinte años de eclosión memorialista, una segunda generación de nietos y nietas ha emergido no solo para mostrar una memoria silenciada, sino para cuestionarla e interrogarla y así tratar de comprenderla, que hemos etiquetado como la generación de la memoria colectiva. Se desarrolla habitualmente desde procesos colectivos y necesita de la participación activa del público para acabar de construirlos. Sus estrategias discursivas pasan por la búsqueda de un lenguaje que se crea en cada obra a
partir de la experimentación, la ambigüedad, el juego de dislocaciones y disonancias y la performatividad, enfatizando un punto de vista habitualmente subjetivo. El fotolibro entendido como obra autónoma es la forma que adoptan estos trabajos, un elemento clave de la representación fotográfica de la posmemoria por su capacidad de desplegar discursos complejos, y el rol que ha desempeñado en el siglo XXI como un dispositivo de resistencia artística.
La fotografía publicada, en sus diversas formas como el catálogo fotográfico, el fotolibro, el libro fotográfico, el libro de artista o el fanzine, es aún un campo dentro de la fotografía que, pese a su amplio uso e interés, tiene aún poco desarrollo académico. En este artículo recogemos la investigación realizada para la creación del Archivo de Memoria de la Guerra Civil, un proyecto que comienza en 2022 con la voluntad de reunir todas las publicaciones contemporáneas editadas sobre la memoria de la guerra en España y que toma la fotografía publicada como objeto de archivo, análisis y difusión.
A través de este caso de estudio explicamos las fuentes de recuperación de los libros y catálogos, la metodología de análisis empleada, las principales tendencias observadas en la investigación realizada, y las principales vías de comunicación, divulgación y transferencia. Finalmente, planteamos en las conclusiones una serie de reflexiones sobre los interrogantes y retos de futuro que han surgido durante el desarrollo del proyecto.
Otras publicaciones de referencia
Congresos académicos
Creación del Archivo de memoria fotográfica del a Guerra Civil
I Congreso Internacional Sobre Fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio. Plataforma Centro de Fotografía e Imagen.
Alcalá de Henares, 9-11 de marzo de 2023.
Recontextualizar el archivo. Las fotografías de la Guerra Civil en las publicaciones editoriales
II Congreso Internacional de Comunicación, medios audiovisuales y análisis Hermes.
Lanzarote, 4-9 abril 2022.
La recuperación de la memoria desde el fotolibro
I Congreso Internacional Fotocinema. Cultura, memoria y recuerdos visuales.
Málaga, 29 de septiembre-1 octubre 2021
Consulta de fondos para la creación del archivo
La investigación para la creación del archivo se ha realizado consultando bibliotecas, museos públicos y colecciones privadas a lo largo de 2021 y 2022.

Biblioteca Nacional, Madrid

MNCARS / Biblioteca y Centro de Documentación, Madrid

Biblioteca privada Julián Barón, Segorbe

Biblioteca de Catalunya, Barcelona

Biblioteca Histórica Marqués de Valdecillas, Madrid

IVAM / Biblioteca i Centre de documentació Josep Renau, Valencia